FOTOGRAFÍA GANADORA DEL PREMIO ESTATAL DE PERIODISMO 2023
Fotógrafo: Fabián Orlando Fernández Jiménez
Socio de Conexión Urbana
¡ENHORABUENA!
EL KIOSCO DEL PARQUE ZARAGOZA Y SU EXTRAORDINARIA HISTORIA
En 1842 en terrenos de lo que era la "Batería Guerrero" se realizó el trazo de un Jardín Público de forma cuadrada, así inicio lo que hoy conocemos como el "Parque Zaragoza", al ser demolida la "batería Guerrero" en 1847 este jardín público se hizo más notorio para los habitantes de la época, y parte de estos terrenos situados alrededor del parque fueron vendidos a particulares, los terrenos que estaban comprendidos entre el jardín y la iglesia fueron adquiridos por el Sr. Julián Fonz y Carlos Roura, posteriormente les fueron vendidos a las Autoridades del Carmen, estando al mando el Gral. Tomas Marín, así se amplió esta área y paso de ser un jardín a una plazoleta y los habitantes la llamaban "Plazoleta Marín”.
Cuando fue jefe político del Carmen Don Arturo Shiels Cárdenas, transformo la Plazoleta en Alameda dando inicio esta obra en marzo de 1869 y le dio el nombre a la Alameda de "Ignacio Zaragoza". En el año de 1883 se realizó un consenso ciudadano para aportar ideas para mejorar el aspecto de la Alameda, y de ello resulto lo siguiente; colocar en el centro de la Alameda; un Farol artísticamente acabado, una Fuente o un Kiosco con caja armónica, se desechó la idea de la Fuente por no contar con un edificio para almacenar agua para su funcionamiento, las autoridades se inclinaron y aprobaron la construcción del Kiosco el 27 de septiembre de 1884.
El diseño del Kiosco estuvo a cargo del carpintero campechano José G. Cervera Armas y la construcción la realizó un carpintero carmelita, Don Félix Acal y por eso las siglas en la parte superior de los ornamentos de madera FA (Félix Acal) y JA (Joaquín Artiñano) y el año 1886 en que se terminó la obra.